Texto argumentativo redes sociales
Por parejas, tuvimos que hacer un análisis de un texto argumentativo que había redactado el profesor sobre las redes sociales. En mi caso, hice este trabajo con Mario Mancebo y Juan Reig.
El principio del análisis, nos costó por el hecho de la cantidad de tiempo que llevábamos sin hacer algo parecido.
Una vez leído y comprendido el texto, realizamos el análisis y este fue el resultado:
Señala la tesis del texto.
Las redes sociales pueden ser utilizadas con fines educativos y lúdicos, además de su uso habitual.
Divide el texto en partes claramente identificables y localiza los distintos argumentos (a favor y en contra).
Introducción - Primer párrafo
El uso de redes sociales está tan presente en nuestras vidas, que raramente encontramos a un adolescente o joven que prescinda de ellas. Algunos consideran que lastran nuestras relaciones y que además fomentan adicciones, mientras que otros apoyan su uso porque nos evade de nuestros problemas y nos permite compartir y conocer aspectos de nuestra vida
Cuerpo - Segundo párrafo
Lo primero que conviene aclarar, es que yo uso RRSS, como Facebook, Twitter o Instagram. Es cierto que les doy un uso distinto, ya que cada una tiene sus propias características. Me gusta Twitter por su brevedad y su facilidad para leer noticias u opiniones de la gente, si bien la mayoría de los jóvenes se decantan por las redes más visuales, como Instagram y Tik Tok. Yo no soy muy aficionado a emplear mi tiempo en ver videos, pues creo que la mayoría son insulsos y superficiales. Hay que reconocer que algunos usuarios ofrecen contenidos muy interesantes y originales, además de que pueden aportar información relevante. Además, me gusta el uso que pueden tener las redes sociales para tratar temas culturales y educativos, aunque creo que son pocas las personas que las emplean con estos fines. Conozco ejemplos de cuentas de Instagram donde comparten textos literarios como haikus o citas de libros, así como psicólogos y pedagogos que dan consejos muy prácticos. Me parece una manera atractiva y amena de promover ciertos temas y compartir información válida. Por otro lado, no me gusta que haya tanta gente “gastando” su tiempo en ver videos en bucle, pues creo que, como profesor de lengua y literatura y amante de los libros, supone un claro detrimento de la lectura. No digo que no se deban ver videos, sino que deberían usarse con ciertos límites y alternarlos con la lectura. Por ello, no he querido abrirme todavía una cuenta de Tik Tok. Si me dan a elegir entre un video o un texto (ya sea un cuento corto o un artículo), me quedo sin duda con el texto.
Conclusión - Tercer párrafo
En definitiva, me parece que los tiempos están cambiando y hay que aceptar la llegada de las redes sociales y su uso multitudinario, si bien se podrían emplear también con fines educativos y lúdicos, ya que permitiría que los alumnos muestren interés por ciertos temas que a veces son rechazados solo por el hecho de que exige cierto esfuerzo cognitivo. Seguiré usando redes sociales para entender mejor el mundo en que vivo, pero también fomentaré su uso educativo.
Introducción: presentación del tema y aclaración de que el autor utiliza redes sociales.
Argumento a favor: el autor utiliza Twitter y reconoce que puede ser útil para leer noticias y opiniones de la gente.
Argumento en contra: la mayoría de los jóvenes se decantan por las redes más visuales, como Instagram y Tik Tok, que el autor considera superficiales y que suponen un detrimento de la lectura.
Argumento a favor: existen cuentas de Instagram que comparten textos literarios y consejos prácticos de psicólogos y pedagogos, que el autor considera una manera atractiva y amena de promover ciertos temas y compartir información válida.
Argumento en contra: hay mucha gente que "gasta" su tiempo en ver videos en bucle, lo que supone un detrimento de la lectura.
Conclusión: los tiempos están cambiando y hay que aceptar la llegada de las redes sociales, pero se podrían emplear también con fines educativos y lúdicos.
Conectores discursivos:
Para introducir la tesis: "Lo primero que conviene aclarar, es que yo uso RRSS, como Facebook, Twitter o Instagram."
Para argumentar a favor: "Me gusta Twitter por su brevedad y su facilidad para leer noticias u opiniones de la gente", "Además, me gusta el uso que pueden tener las redes sociales para tratar temas culturales y educativos."
Para argumentar en contra: "si bien la mayoría de los jóvenes se decantan por las redes más visuales, como Instagram y Tik Tok. Yo no soy muy aficionado a emplear mi tiempo en ver videos, pues creo que la mayoría son insulsos y superficiales", "no me gusta que haya tanta gente 'gastando' su tiempo en ver videos en bucle, pues creo que (...) supone un claro detrimento de la lectura."
Para concluir: "En definitiva, me parece que los tiempos están cambiando y hay que aceptar la llegada de las redes sociales y su uso multitudinario, si bien se podrían emplear también con fines educativos y lúdicos."
Comentarios
Publicar un comentario