Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Diario de aprendizaje 1

 ¿Qué ambiente hay en el aula? ¿Cómo me relaciono con mis compañeros y el profesor? En el aula, no hay un ambiente muy favorable para el estudio ya que normalmente encontramos un nivel de ruido muy elevado, el cual dificulta el poder escuchar a las indicacione4s de nuestro profesor Carlos. Si que es verdad que la relación que tenemos entre todos los compañeros, es muy buena ya que no existe ningún mal rollo entre ninguno de nosotros. El profesor, es muy cercano a los estudiantes, esta cualidad, ayuda a mejorar el ambiente de  clase y la relación entre alumno-profesor. Esperemos que se mejore el ambiente que no permite el prestar atención en las clases y que lo demás siga igual, ya que el sentirse seguro en un aula, mejora el aprendizaje y el poder ser tu mismo y resolver las dudas que te puedan surgir. ¿Cómo me siento cuando entiendo algo y cuando no?  Actualmente, me preocupa mucho no enterarme de las cosas, ya que individualmente, me cuesta comprender el temario, necesi...

Racismo

El racismo es una forma de discriminación que ha sido una triste realidad en muchos ámbitos de nuestra sociedad, incluyendo los centros educativos. Los prejuicios y estereotipos raciales pueden manifestarse de diversas formas en el ambiente escolar, desde comentarios o actitudes discriminatorias hasta la falta de inclusión y oportunidades para estudiantes de ciertas razas o etnias. Es fundamental reconocer que el racismo no es un problema exclusivo de algunas personas o grupos, sino que se trata de una estructura social y cultural que ha estado presente durante siglos en muchas partes del mundo. En el contexto de los centros educativos, el racismo puede afectar negativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, su bienestar emocional y su desarrollo personal. Para combatir el racismo en los centros educativos, es importante que se tomen medidas concretas para promover la inclusión y la diversidad. Esto puede incluir la educación y sensibilización de docentes y estudiantes,...

Diario de aprendizaje 2

¿Cómo futuros maestros de la didáctica de la lengua, cuales son las cualidades necesarias que debemos de adquirir?  Como estudiante de didáctica de la lengua, es fundamental tener la habilidad de crear actividades a partir de lo aprendido. La creación de actividades es una parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que permite a los estudiantes consolidar y aplicar los conceptos aprendidos de una manera práctica y significativa. Para crear actividades efectivas, es necesario tener una comprensión clara de los objetivos de aprendizaje, las necesidades y características de los estudiantes, y el contenido que se va a enseñar. Es importante también tener en cuenta que las actividades deben ser adecuadas al nivel de los estudiantes y que deben ser variadas y motivadoras para mantener su interés y compromiso con el aprendizaje. Como estudiante de la didáctica de la lengua, es necesario desarrollar la habilidad de crear actividades que fomenten la participación activa de lo...

Sintético fonomímico

Es un método para el aprendizaje de la lengua, el cual se basa en el aprendizaje mediante sonidos y gestos. Se parte de unidades más elementales de nuestra lengua, los fonemas hasta lo mas general. Cada letra, se asocia a un dibujo o una representación, los dibujos se exponen en tarjetas o diapositivas a color estos dibujos, no se deben confundir ni asociar con otros fonemas, es decir, cada uno tiene que tener su representación propia. Se explicará cada fonema de manera clara, haciendo ver la característica del sonido : bilabial , dental… Es una enseñanza sistemática ya que se basa en un plan de enseñanza sistemático que guía a los niños a través de los diferentes niveles de habilidades de lectura y escritura.  Se centra en enseñar las habilidades necesarias de manera secuencial y ordenada, es un método completamente flexible, el cual se adapta a las nuevas tecnologías, utilizando principalmente Power Point, aprovechando así el poder usar imágenes que representan las letras y los f...

Canción de rap.

En la asignatura de didáctica de la lengua española, trabajamos las inteligencias múltiples, y para ello teníamos que realizar una actividad para los niños de primaria. Mario Manteca, Daniel Montejano y yo, creamos una sesión en la que los alumnos, debían de crear una canción de rap en parejas.  Este es el resultado de nuestra sesión:  En nuestra opinión el recurso que mejor se adapta al aula de Lengua y Literatura es el proyecto 2 sobre la creación de una canción de rap ya que permite trabajar diferentes inteligencias múltiples en una sola actividad y desarrollar de manera práctica diversos aspectos de la lírica y de la literatura así como evaluar aspectos de la sociedad en la actualidad y en el pasado. Objetivos : Crear y analizar la letra de una canción de rap y reflexionar sobre su mensaje. Identificar las características de la lírica de las canciones de rap. Utilizar la lengua y la literatura como herramienta para comprender y analizar las diferentes formas de expresión a...

Cuadro LOMLOE

  A lo largo de este día, en grupos, teníamos que crear El currículo en Lengua castellana y Literatura en Educación Primaria (LOMLOE Comunidad de Madrid). En el que se encontraban los 4 bloques y los 3 ciclos.  El trabajo, fue realizado por Mario Mancebo, Jesús Amaro, Mario Manteca, Raúl Marcos y yo David Lorrio. Este fue el resultado:  CICLO Bloque 1. Las lenguas y sus habitantes. Bloque 2 Comunicación.  Bloque 3 Educación literaria. Bloque 4 Reflexión sobre la lengua y usos. 1º - Biografía de la lengua personal, reflexión sobre el mapa de lenguas del aula y la pluralidad de lenguas existentes. - La diversidad cultural y de las lenguas como riqueza y herramienta de reflexión interlingüística mostrando actitudes de respeto.  - Identificación, con acompañamiento, de prejuicios sobre las lenguas. Identificación de modelos positivos. - Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias. Contexto: - Incidencia de los componentes (situación, ...

Dia de la mujer 8 m

 El Día Internacional de la Mujer es una ocasión importante para reflexionar sobre el progreso que se ha hecho en cuanto a la igualdad de género y también para reconocer las contribuciones de las mujeres en todas las áreas de la vida, incluyendo la lengua. A lo largo de la historia, las mujeres han tenido un papel fundamental en la evolución de la lengua, aunque a menudo han sido ignoradas o subestimadas. Muchas mujeres han sido grandes escritoras, poetas, filólogas, lingüistas, y han dejado un legado lingüístico importante. Sin embargo, durante mucho tiempo, se les ha negado el acceso a la educación y a los recursos necesarios para expresarse y desarrollar sus habilidades lingüísticas. Afortunadamente, las cosas han cambiado significativamente en el último siglo y ahora hay muchas más mujeres que están haciendo importantes contribuciones a la lengua. Hoy en día, hay más mujeres que escriben y publican libros, crean contenido en línea, enseñan idiomas, y desempeñan un papel fundame...

Prácticas

 En esta entrada , voy ha hablar sobre mis prácticas en este 3º año de carrera. Se ha notado que a lo largo de estos años, he cogido soltura, relacionándome tanto con los niños como con los profesores y padres de los centros  He aprendido una gran cantidad de valores, y metodologías que me van ayudar en mi formación como maestro. A lo largo de este periodo de tiempo he adquirido distintas claves de aprendizaje, como por ejemplo podría ser la resolución de los problemas que van surgiendo a lo largo de las clases el pensamiento crítico que tienen que tener los alumnos y que debemos de enseñarles a dominar para así poder analizar la información evaluarla y que tome sus propias decisiones. La tutora me ha hecho ver la importancia de los valores que hay que transmitir a los alumnos para así poder mejorar el futuro de ellos. Tenemos que darles la propia autonomía para que se sientan responsables y sepan hacer las cosas por sí mismos. En cuanto a los usos posibles en un futuro de est...