Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

¿QUIEN SOY?

Imagen
 Soy David Lorrio, estudiante de ESCUNI y en este blog voy a publicar reflexiones varias, de temas que me llamen la atención, que guarden relación sobre la asignatura que tengo en este 3º año de carrera de didáctica de la lengua española.  A la gente que le interese las entradas que voy publicando a lo largo de mi cuatrimestre, me  gustaría saber vuestras opiniones sobre mis pensamientos, esto me motivaría a la hora de publicar mas cosas y así poder generar mas contenido para vosotros lectores.  Espero que mi diario, os genere curiosidad sobre los diversos temas que trate, además de que os ayude sobre lo que yo escriba.  Empieza el rincón de Lorrio.

Inteligencias múltiples

 ¿Qué son las inteligencias múltiples? Las inteligencias múltiples es una teoría propuesta por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, que sostiene que la inteligencia humana no se puede medir o reducir a una sola capacidad cognitiva, como lo hace el coeficiente intelectual, sino que existe una variedad de inteligencias diferentes e independientes, cada una de las cuales es esencial para el éxito en diferentes ámbitos de la vida. Según Gardner, existen ocho tipos de inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Cada una de estas inteligencias se manifiesta en diferentes habilidades y capacidades cognitivas y emocionales, y se puede desarrollar y fortalecer a través de la educación y la práctica. Esta teoría ha sido muy influyente en la educación y la psicología, ya que ha abierto nuevas formas de entender la diversidad humana y la importancia de una educación que tenga en cuenta los dife...

La taxonomía de Bloom

¿Que es la taxonomía de Bloom? La taxonomía de Bloom es un marco educativo que se utiliza para clasificar los objetivos de aprendizaje en diferentes niveles de complejidad cognitiva y para proporcionar una guía para el desarrollo de actividades y evaluaciones que promuevan el pensamiento crítico y creativo. El marco de la taxonomía de Bloom consta de seis niveles de complejidad cognitiva, que van desde el nivel más básico de recordar información hasta el nivel más avanzado de crear y evaluar ideas. Los seis niveles son: recordar, entender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar. Cada nivel de complejidad cognitiva requiere habilidades y capacidades diferentes, y es importante para los educadores diseñar actividades y evaluaciones que aborden cada uno de estos niveles. En mi opinión, la taxonomía de Bloom es una herramienta muy útil para los educadores, ya que les permite diseñar objetivos de aprendizaje claros y específicos y desarrollar actividades y evaluaciones que fomenten habilid...

La didáctica de la lengua.

La didáctica de la lengua es una disciplina pedagógica que se encarga del estudio de los métodos, enfoques y estrategias utilizados para enseñar y aprender una lengua. Esta disciplina se centra en el proceso de adquisición y desarrollo de las habilidades lingüísticas, tanto en la lengua materna como en lenguas extranjeras. La didáctica de la lengua tiene como objetivo principal facilitar el aprendizaje de la lengua, desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes y promover su competencia lingüística en diferentes áreas, como la comprensión oral y escrita, la expresión oral y escrita, el vocabulario, la gramática, entre otros aspectos. Para lograr estos objetivos, la didáctica de la lengua se basa en el estudio de los procesos cognitivos y lingüísticos involucrados en el aprendizaje de una lengua, así como en el análisis de los contextos educativos y los recursos didácticos disponibles. La didáctica de la lengua abarca diferentes aspectos y enfoques pedagógicos, como: Enf...